top of page
Tour por la città
Anchor 5
  Tour por la città  
¿Qué hay que ver en Bolonia? 

Bolonia se puede ver en dos días porque la mayoría de las cosas está en el centro. Aquí tienes un tour de los monumentos, plazas y sitios que tienes que ver obligatoriamente si quieres conocer bien Bolonia. No he incluido los                          por si alguno no quería spoilers al respecto, ya que se supone que los tienes que descubrir tú solo. Pero para aquellos que no puedan esperar, como me pasó a mí, pinchad en el enlace para ver cúales son, pero no dónde están. Así podréis seguir con su búsqueda, pero será más fácil si sabéis qué buscar.

Due Torri

Due Torri

El punto de encuentro de todos los habitantes de la ciudad. Es el símbolo de Bolonia. Se ven desde todos los puntos de la ciudad. De las muchas de torres que había, solo quedan 20. Pero éstas son las más conocidas. La Torre de Garisenda se conoce gracias a Dante por nombrarla en la Divina Comedia. Pero Asineli tiene su propia leyenda. Se dice que si subes sus 500 escalones antes de graduarte, no lo harás jamás.

Piazza Maggiore

Piazza Maggiore

La plaza más grande de Bolonia. Es el corazón de Bolonia. Siempre llena de gente, en invierno bajo los pórticos y en verano viendo películas en la gran pantalla que ponen en la plaza. Punto de encuentro para tomar un helado, una cerveza o simplemente disfrutar del ambiente viendo pasear a la gente. Tiene los principales edificios y monumentos de la ciudad como el Palazzo Comunale, Palazzo del Podestà y la Basilica de San Petronio. Justo detrás está la Piazza Nettuno.

Piazza Nettuno

Piazza Nettuno

Está justo detrás de la Piazza Maggiore. La fuente tuvo que ser reformada porque su autor, Juan de Bolonia, dotó a Neptuno con genitales muy grandes y la Iglesia le hizo cambiarlo. Aun así, el dios sigue rodeado de ninfas con el pecho fuera, de donde sale el agua. Cuenta otra leyenda cuenta que tienes que dar vueltas a su alrededor si quieres tener suerte en un examen. Parece que las fuentes italianas tienen poderes mágicos.

Piazza Verdi

Piazza Verdi

Si la Piazza Maggiore es el corazón de Bolonia, Verdi es el de los universitarios. Llena de gente desde por la mañana hasta la madrugada. Donde se va a tomar café, una cerveza y, sobre todo, de fiesta. En Bolonia está permitido el "botellón" pero es en Verdi donde la gente se reúne siempre. El lugar donde compras una bici por 5 euros y bailas a ritmo de tambores y guitarras de músicos callejeros. Plaza de manifestaciones y celebraciones. Segunda casa para erasmus e italianos.

Via Zamboni

Via Zamboni

Es la calle de los universitarios. En ella se encuentran la mayoría de facultades (Comunicación e Ingeniería no). Recorre la ciudad desde Porta San Donato a Due Torri. Cruza con las principales calles como Rizzoli o Belle Arti. Está llena de tiendas de libros y fotocopiadoras que tienen apuntes de otros años.

Santo Stefano

Santo Stefano

La Piazza Santo Stefano contiene la basilica conocida como las "Sette Chiese". Un impresionante conjunto de siete pequeñas iglesias que se unen a través de jardines y pórticos. La plaza es una de las tres más concurridas, junto con Maggiore y Verdi. Es una de las zonas más caras porque ahí vivían familias importantes y se siguen manteniendo sus escudos. Perfecta para tomar algo sentados en la plaza si hace buen tiempo o en los pórticos si llueve.

Basilica de San Petronio

Basilica de San Petronio

Es la basílica más antigua de Bolonia. Originalmente iba a ser más grande que la Basílica de San Pedro en Roma, pero compraron el edificio de al lado para que no pudiese ser ampliada. En su interior hay obras de Parmigianino, Giulio Romano y Masaccio. Siempre hay un coche militar por la plaza porque hay una imagen de Mahoma, por lo que no se puede entrar con mochila para prevenir ataques. Merece mucho la pena visitarla. ¡Pero acuérdate de no enseñar hombros o piernas o no te dejarán entrar!

Palazzo Comunale

Palazzo Comunale

También llamado Palazzo de Accursio porque allí vivió el famoso jurista. Parece una ciudad en miniatura porque está formada de varios edificios juntos. Era la fortaleza del gobierno. Dentro está el Museo Morandi y memorias de la historia de Bolonia. También es parte del conjunto la Sala Borsa, aunque la entrada está en la Piazza Nettuno.

Palazzo del Podestà

Palazzo del Podestà

Era la sede del "podestà" o magistrado. Es un edificio grande con una acústica muy curiosa. Por la noche se iluminan las luces de su fachada, que simulan antorchas. En lo alto protegen la ciudad sus cuatro santos: San Petronio, San Francisco, Santo Domingo y San Pócolo. Tiene una campana en su torre, la Torre dell'Arengo, para anunciar sucesos importantes.

Archiginnasio

Archiginnasio

Es visitado principalmente por dos razones. La primera por los siete mil escudos de armas de los que estudiaron ahí. Y la segunda por el teatro anatómico, donde todos los estudiantes de medicina se dirigen para ver la pequeña sala donde se impartían clases de anatomía. Hay imágenes de disecciones y estatuas de los médicos Hipócrates y Galeno, y del boloñés Tagliacozzi.

Puertas y muralla

Puertas y muralla

Antes Bolonia estaba rodeada de un triple círculo de murallas. Pero solo quedan los restos porque las derrumbaron para construir el "viale", las carreteras. Pero las puertas permanecen y son las que dividen las zonas de Bolonia. Te acostumbrarás a quedar en las puertas. Cuando busques casa asegúrate de que estás intramuros o te tocará pasar grandes trayectos en bus. Y fuera es más peligroso. Los pórticos, que recorren 40 km, siguen en pie como refugio de la lluvia y el sol.

Parques y Giardini

Parques y Giardini

Los dos parques más conocidos son: LOS GIARDINI MARGHERITA Están en la Piazza di Porta Santo Stefano. Son los jardines más grandes de Bolonia y muy frecuentados por los italianos. Es el punto de encuentro para hacer deporte, pasear o tomar el sol. LA MONTAGNOLA Está al final de Via Irnerio. Es un parque más pequeño pero muy conocido porque los fines de semana abre un mercadillo donde puedes encontrar de todo.

San Luca

San Luca

El Santuario della Madonna di San Luca está sobre el Colle della Guardia, a 4 km desde la Porta Saragozza. Es un bonito santuario rodeado de jardines al que se tarda un rato en llegar, pero que todo el mundo debe visitar. El camino hacia él, tiene 666 arcos, lo que dio lugar a la leyenda de que el camino serpenteante representa al demonio, que ha sido vencido por la Virgen, porque está en la cima. Se supone que si subes y entras a la iglesia quedas purificado de tus pecados.

bottom of page